Autoconocimiento

Cómo elaborar un plan de seguridad

Un Plan de Seguridad es una herramienta utilizada regularmente en intervención en crisis, para establecer medidas y procedimientos claros destinados a prevenir, mitigar, y responder ante riesgos, amenazas u otras situaciones. En esta entrada podrás descargar un formato para que puedas crear tu propio plan de seguridad y tenerlo a la mano siempre que lo necesites.

30 de July de 2025

Descarga el formato de plan de seguridad

El plan de seguridad fue propuesto por Stanley y Brown (2012) como una intervención breve para mitigar el riesgo de suicidio, pero desde entonces se ha adaptado para diferentes situaciones como las autolesiones, uso de sustancias, prevención de recaídas en abuso de sustancias, violencia, ansiedad, pánico, depresión u otras crisis provenientes de trastornos de la personalidad, mentales o del estado de ánimo.

La herramienta ayuda a las personas a definir detonantes, así como acciones claras a realizar ante próximas situaciones de crisis.

Generalmente, un Plan de Seguridad con lleva 6 pasos:

  1. Señales de advertencia personales (pensamientos, emociones, comportamientos).
  2. Estrategias de afrontamiento que la persona puede usar sola.
  3. Ambientes o personas que ayudan a distraerse.
  4. Contactos de apoyo (familiares o amigos).
  5. Profesionales o líneas de emergencia a contactar.
  6. Medidas para reducir acceso a medios letales.

Idealmente, cada paso debe llenarse con varias opciones, ya que cada crisis es distinta y lo que funciona para una podría no funcionar para otra ocasión, o pueda no estar disponible en ese momento.

Regularmente, los momentos de crisis afectan el razonamiento y la toma de decisiones por lo que un Plan de Seguridad adelanta estas decisiones y puede marcar la diferencia para salir más rápido de dicha crisis.

Te recomendamos descargar el formato, llenarlo y tenerlo siempre a la mano, y recuerda, si estás pasando por un momento difícil o necesitas hablar con alguien que te entienda, no estás solx. Visita los recursos de apoyo de The Trevor Project México, o contacta a unx consejerx.

Contribuye a salvar vidas LGBTQ+

En México más de la mitad de las juventudes LGBTQ+ consideraron seriamente el suicidio. Con tu donativo podrás ayudar a generar más recursos educativos y qué llevemos nuestro servicio gratuito 24/7 a más juventudes LGBTQ+ en situación de crisis.

Contacta a Consejería